Jabugo

Jamón de Jabugo 5J Cinco jotas "Bellota"

Jamón de Jabugo 5J Cinco jotas "Bellota"

Peso Aproximado de 7 Kg a 7,5 Kg. El "5 Jotas" es probablemente el jamón ibérico más conocido por...

Tu precio: 445,50 €

Jamón de Jabugo Sanchez Romero Carvajal "Bellota"

Jamón de Jabugo Sanchez Romero Carvajal "Bellota"

Peso Aproximado de 7 Kg a 7,5 Kg. Jamón de cerdo 100% ibérico de Sánchez Romero Carvajal (Jabugo),...

Tu precio: 296,78 €

Jamón de Jabugo Sanchez Romero Carvajal "Recebo"

Jamón de Jabugo Sanchez Romero Carvajal "Recebo"

Peso Aproximado de 7 Kg a 7,5 Kg. Sánchez Romero Carvajal ofrece la máxima garantía, siempre por...

Tu precio: 233,12 €

Paleta Ibérica Bellota 5J

Paleta Ibérica Bellota 5J

Peso Aproximado de 5 Kg a 5,5 Kg. Paleta de cerdo 100% ibérico 5J de Sánchez Romero Carvajal...

Tu precio: 160,55 €

Paleta Ibérica Sánchez Romero Carvajal "Bellota"

Paleta Ibérica Sánchez Romero Carvajal "Bellota"

Peso Aproximado de 5 Kg a 5,5 Kg. Paleta de cerdo 100% ibérico de Sánchez Romero Carvajal (Jabugo),...

Tu precio: 119,87 €

Paleta Ibérica Sánchez Romero Carvajal "Recebo"

Paleta Ibérica Sánchez Romero Carvajal "Recebo"

Peso Aproximado de 5 Kg a 5,5 Kg. Paleta de cerdo 100% Ibérico puro. Procede del cerdo Ibérico...

Tu precio: 86,49 €

Jabugo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 2388 habitantes. Su extensión superficial es de 25 km² y tiene una densidad de 99,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 55' N, 6º 43' O. Se encuentra situada a una altitud de 658 metros y a 112 kilómetros de la capital de provincia, Huelva

.

El municipio de Jabugo está conformado por los núcleos urbanos de Jabugo (capital del municipio), El Repilado (localidad donde se encuentra la estación de FF.CC), Los Romeros y El Quejigo (núcleo más pequeño con muchas casas deshabitadas, pero residencia de numerosos artistas).

Es internacionalmente conocida gracias a su jamón producido en la localidad, que se denomina «Jamón de Jabugo».

Desde hace siglos es elaborado en la Sierra de Huelva, procedente de cerdos de raza en estado silvestre por la dehesa que son alimentados con bellota de prados naturales.
Las condiciones ambientales de la Serranía de Huelva, sus microclimas y los métodos tradicionales de curación hacen de este jamón uno de los productos más exquisitos y apreciados del planeta.
Hablamos  de un jamón con Denominación de Origen distribuido en los  pueblos de la Sierra como Aracena, Aroche, Jabugo, etc.
 


Lugares de producción y elaboración

La zona de producción de los cerdos ibéricos de "Jamón de Huelva" se encuentra en las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos andaluzas y extremeñas.

Dicha zona,  está delimitada por los 31 municipios de la Sierra de Huelva, de los que hasta la fecha se han inscrito en la DO: las localidades de Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala.
 

Distintas calidades

El Consejo Regulador de la DO establece los controles de calidad necesarios para poder garantizar al consumidor final los jamones y paletas amparados con su contracomarca de calidad. Para ello, cuenta con los Servicios Técnicos, de Control y Vigilancia adecuados, así como un Comité de Calificación Final. Controla el marcaje del animal en las explotaciones ganaderas, vigilando su genética, manejo y alimentación, el proceso de curación,
el precintado y el etiquetado final de las piezas.

 

La DO Jamón de Huelva clasifica la producción y elaboración de sus jamones y paletas por añadas, que coinciden con la fecha de remate de los cerdos ibéricos, inmediatamente antes de su sacrificio.

Identificación y caracteristicas

  • La estrechez de la caña, el color de la uña y lo estilizado de su silueta son los auténticos rasgos de identidad de los jamones ibéricos.
     

  • Todos lo jamones y paletas serán identificados, marcados y precintados de manera indeleble e inviolable, para poder garantizar en todo momento la Calidad Total de la pieza seleccionada.
     

  • El perfil de los jamones con Denominación de Origen Jamón de Huelva, predomina la longitud sobre la anchura; la cara externa presenta el cuero perfilado en "V", mientras el costado contrario aparece recubierto por la inevitable flora micótica blanca o gris azulada, rasgo inequívoco del lento y característico proceso de maduración en bodega.
     

  • Los jamones y paletas con Denominación de Origen Jamón de Huelva, presentan al corte numerosas vetas de grasilla entreverada entre su carne magra, cuyo color fluctúa entre el rosa y el rojo púrpura, según sea su grado de curación y añejamiento.
    Además, presenta brillantez a consecuencia del bajo punto de fusión de la grasa proporcionada por la bellota.
     

  • La Denominación de Origen jamón de Huelva ampara los jamones y paletas de cerdos ibéricos alimentados de forma natural y en régimen extensivo.
     

  • El Consejo Regulador controlara por último que la presentación, etiquetado, empaquetado y conservación de los jamones y paletas, se atengan a lo establecido en el reglamento y en el manual de imagen corporativa
     

  • Jamón y Paleta Ibéricos de Bellota, que destaca por su excelencia gastronómica. Proceden de cerdo ibérico alimentado en régimen de montanera, exclusivamente con bellotas y pastos naturales. Se identifican con precinto y vitola de color rojo.
     

  • Jamón y Paleta Ibéricos de Recebo. Proceden de cerdo ibérico también alimentado en régimen de montanera con bellotas y pastos naturales, además de con piensos autorizados por el Consejo Regulador. Se identifican con precinto y vitola de color azul.
     

  • Jamón y Paleta Ibéricos de pienso criado en libertad. Proceden de cerdo ibérico alimentado exclusivamente con piensos autorizados por el Consejo Regulador. Se identifican con precinto y vitola de color amarillo.

  • Los jamones y paletas se presentan por añadas que coinciden con la fecha de remate de los cerdos ibéricos. Así un cerdo ibérico de bellota engordado en la montanera que empezó en otoño de 1995 y que se remato en los primeros meses de 1996, se clasifica en la añada de 1996.